

Rostro de la Historia Indígena
La lucha de los pueblos indígenas por su reconocimiento se manifiesta a través de diversas formas y momentos históricos.
|
2004
Sinopsis
La lucha de los pueblos indígenas por su reconocimiento se manifiesta a través de diversas formas y tiempos. En las inmediaciones de la selva lacandona se gesta en la década de los setenta como en todo el país, las primeras manifestaciones exigiendo los servicios básicos como agua potable, carreteras, escuelas, hospitales, tierras, luz eléctrica y muchas otras más. Tiempo después la demanda principal giraba ya en torno al respeto a los derechos como pueblos indígenas que son. Esta demanda se lleva como bandera principal en todos los movimientos que se prolonga hasta el comienzo del siglo XXI. De entre los actores principales destacan los pueblos indígenas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que surge el 1 de enero de 1994.
Después de una caravana de los pueblos indígenas llamada “Marcha del color de la tierra” impulsada por el EZLN hacia el Congreso de la Unión, donde no se logró convencer a los legisladores, los pueblos indígenas ponen en práctica la autonomía, así como la creación de los caracoles y juntas de buen gobierno por parte de los zapatistas.
Ficha artística i técnica
Año:
2004
Realización:
Producción:
Pueblo:
Zona Geográfica:
Idioma:
Castellano
Temática:
Género(s):
Películas relacionadas


Xavante: memória, cultura e resistência

Voces del agua

Visita inesperada

Viejo Velasco: La huella de la injusticia agraria

Una mirada diferente… para un futuro más digno

Un plan de vida

Tou Akel: El Guardián de Kayobaan

Tiempo de lluvia

Taiñ Rvpv (Nuestro camino)

Santa María Magdalena

Rostro de la Historia Indígena

Rigoberta Menchú: rompiendo el silencio

Return of the Warrior’s Sword

Resistir para vivir

Portawe Lelfvn, Territorio Espiritual de la Vida Mapuche

Poder pa’l pueblo

Piatúa Resiste

Petu Mongueleiñ
